Lorenzo Milá podría ser el siguiente en los despidos de TVE. La llegada de Julio Somoano a la Dirección de Televisión Española está causando una revolución dentro del esquema de organización de la cadena pública. Si hace unas semanas se conocieron la salidas de Pepa Bueno, Juan Ramón Lucas o Ana Pastor, ahora parece ser que Somoano quiere relevar a corresponsales a fines al anterior director, Fran Llorente. En este saco entraría Lorenzo Milá que en estos momentos se encarga de contarnos todos los detalles de lo que ocurre en Estados Unidos a través de su corresponsalía en Washington. Miguel Ángel García, desde Berlín, podría ser otro de los damnificados.
Como si del caballo de Atila se tratara, la llegada del nuevo director de Televisión Española, Julio Somoano, está produciendo unos tremendos cambios en la estructura de la cadena estatal. Al parecer, el nuevo director de RTVE está estudiando la idea de relevar en sus cargos a corresponsales a fines al anterior director de informativos, Fran Llorente. En este saco entrarían dos periodistas con una dilatada carrera profesional como son Lorenzo Milá o Miguel Ángel García.
En el caso de Lorenzo Milá será un cambio muy sonado. El hermano de la popular Mercedes Milá, quien volverá a presentar la edición 14 de Gran Hermano, se encarga desde hace varios años de la corresponsalía desde Washington, la capital de Estados Unidos, o lo que es lo mismo la capital de la mayor potencia. Además, este periodista catalán presentó durante su anterior etapa los informativos de por la noche. Es conocida su afinidad con Fran Llorente, por lo que si la idea de Somoano es suprimir a todos aquellos que mantuvieran una buena relación con él, sería la víctima propicia.
El nombre de Miguel Ángel García también entra en las quinielas. Es el encargado de trasmitirnos todas las noticias que se generan en Berlín, o lo que es lo mismo en la capital de Alemania, es decir, en la locomotora que conduce el euro en nuestro continente. Sin duda, dos corresponsalías con mucho peso en el panorama actual.
No llegarían hasta finales de 2012
Ahora bien, estos cambios no se producirían hasta finales de este año 2012. Ya que estos profesionales tienen contrato fijo y cuentan con una contratación extra con la que se gestiona su estancia en el extranjero. Habrá que esperar a la decisión que toma Julio Somoano, que como se ha podido comprobar no le tiembla la mano a la hora de cesar en su puesto a pesos pesados de la cadena durante los años del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Y es que hace unas semanas ya conocimos el polémico despido de Ana Pastor, Pepa Bueno, Xavier Fortes o Juan Ramón Lucas.
Pero cuando la gente se va, está claro que otros tienen que llegar. Y ya conocemos los primeros nombres afines a Somoano. De momento ha escogido como jefe de Contenidos a José Gilgado, de Telemadrid; y al periodista de 35 años Sergio Martín, de RNE, para comandar Canal 24H. Genaro Castro (Cope), que fue mano derecha de Urdaci, dirigirá «Informe semanal» por Alicia G. Montano, relevada tras 16 años. Unos cambios que están provocando las protestas de muchos profesionales del periodismo que ven en ellos solo movimientos de manipulación y un intento de controlar la información.